miércoles, 20 de febrero de 2013

Transición: Para las mujeres que estamos en el proceso y necesitamos unas ayuditas

Transición la Historia de una mujer afro que volvio a su cabello natural sin saberlo

El vídeo al que conduce este link, fue compartido por una de mis amigas en facebook a quien le doy las gracias por compartir este maravilloso vídeo casi inspirador para todas esas mujeres que desean volver a su cabello natural, pero aun se encuentran indecisas (YO HAGO PARTE DE ESE GRUPO), y para las que se encuentran a gusto con su cabello alisado pues también, ademas de ello les dejo la pagina de otro blog que Afrohair Guia para principiantes =)  propende por el cuidado del cabello al natural y puede resultar útil para quienes tenemos el cabello alisado. Bueno sin mas click al link y gracias Nadia Por unirte a la causa de las mujeres negras/ afro, raizales y palenqueras. La Pantera Multicolor.


martes, 19 de febrero de 2013

Ay no Manita Vos lo que tenes que hacer es coger tu hombre con harta plata y que te saque a vivir....

Ok Querida pero suerte con eso, y  esa fue mi respuesta con  cara de WTF, obvio  para nadie es un secreto que la economía no solo del país sino también mundial esta sufriendo fuertes cambios entre los  ires  y venires desfalcos, robos masivos al país  carrusel de la contratación  entre otras, y por supuesto  todos menos las petroleras, multinacionales y demás big companies, ESTAMOS EN CRISIS, si, y es una realidad que todos los días tenemos que afrontar Unos mas que otros, pero una realidad de TODOS, y aunque la frase y el tono suena Jocoso, divertido y al final confuso, esas son las frases que sin mucha psicología descansan y  al son de ronda infantil anda en el fondo de ALGUNOS de  nuestros inconscientes  "Como no tenemos para esto.. entonces me consigo un novio que esto, Como Hoy quiero esto estoy voy a llamar a fulanito para que me de esto..", Quien dijo que para alcanzar la superación personal y económica  tenemos que depender de una persona diferente a nosotras mismas, POR FAVOR, Que  la liberación femenina surta efecto por lo menos en algunas de nosotras ya es un gran avance, la liberación femenina, no se dio solo para que pudiéramos votar y vestirnos como quisiéramos o casarnos cuando quisiéramos, todo esto de la liberación femenina surgió para independizarnos , realizar y forjar nuestro proyecto de vida, YO NO NECESITO DE NINGÚN HOMBRE CON HARTA PLATA POR QUE YO PUEDO TRABAJAR y Mucho menos necesito que me saque a vivir POR QUE YO MISMA CREO EL CAMINO QUE QUIERO CAMINAR., y tiene que ser claro que la liberación femenina no es un llamado  a actuar como  hombres, por el contrario es un llamado de la revolución que le permite  a la mujer ser ella en si misma, y no una sumisa, dependiente con poderes maravillosos pero solo en su interior, y si vamos  poner en el papel las familias nucleares en las cuales el hombre trabaja y la mujer se dedica al hogar diré que si es la decision de la mujer ejercer este rol tras mutuo acuerdo, no veo el problema.
Quien dijo que  la lucha por la entrada de los anticonceptivos como medio para planificar la familia  y lograr entrar al campo laboral y profesional fue en Vano, Debe quedar  mas que claro que los métodos anticonceptivos no solo nos permiten entrar al mundo profesional y labora con mas facilidad, sino también gozar casi  que a plenitud de algunos de nuestros derechos SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
 El momento de cada mujer es ahora, al igual que  su oportunidad para ser quien quiere ser, para descubrirse a ella misma y quitarse el velo que tiene en los ojos, NOS QUEJAMOS DE MACHISMO PERO SOMOS MACHISTAS, y aunque las condiciones en las cuales muchas de las mujeres afrocolombianas crecen y se desarrollan son adversas, e incansablemente agotadoras, la lucha debe continuar, no solo por la sociedad y la comunidad afrocolombiana sino también por nosotras mismas, nuestra corporeidad, salud mental y espiritual.

Así que NO QUIERO NI NECESITO DE NINGUNO QUE ME SAQUE A VIVIR Y TAMPOCO DE NINGÚN HOMBRE QUE TENGA HARTA PLATA PARA SER FELIZ,  y Si eso ocurre en alguna de nosotras, esperemos sea un hombre que amemos, que valore lo que somos, que vea nuestra capacidad para vivir y ser felices con nosotras mismas. Y no como bien lo diría mi tía un COMECOMIDA. PEGAPATADAS al que tenemos que aguantar por que " ÉL es el hombre de la casa y él es el que nos da".

lunes, 18 de febrero de 2013

Nuevos Logo Para La Pantera Multicolor


Me siento sumamente feliz y agradecida, con Afrolatinos, quien colaboro en la creación de este nuevo logo, y para quienes se preguntan por que se llama La Pantera Multicolor, la historia nace bajo la concepción, que se tiene de este animal ( ademas de ser mi animal preferido), Un animal fuerte, elegante astuto y a la vez hermoso, el multicolor representa las diferentes facetas que vivimos las mujeres, pienso que los colores pueden expresar el dinamismo de las personas, demostrando que son cambiantes, se movilizan en pro de sus sentimientos, estado de animo y  luchas. Así que La Pantera Multicolor cambia de color y de logos.

domingo, 17 de febrero de 2013

Ser Negra (o) esta de moda... o No?

Turbantes por aquí  collares por acá, grupos en facebook, legislación afro, Historias de Racismo y Discriminación, películas, novelas, ROPA, JOYAS, PEINADOS, MUJERES NEGRAS, MODELOS, PASARELAS ..... Se requiere, se requiere, se requiere...y  eso me parece muy bien, sin embargo parece que ademas de ser  algo hermosamente abrumador el reconocimiento que hemos venido teniendo como supuesta MINORIA ETNICA Y como cultura Es un fenómeno social el ser negro/afro, pero dentro de todo el tema  hay algo que nos falta, RECONOCER QUE LOS PEINADOS, TRAJES E HISTORIAS NO SON UNA CUESTIÓN DE MODA, no somos negros y ya, eso tiene un tinte histórico y para todas las lindas señoritas que usan peinados y vestimentas afro, asi como también para los caballeros, no lo hagan solo por su condición étnica,  seria maravilloso saber por que las usan, si bailamos por que bailamos, si nos ponemos un turbante eso que significa, Y SI DIGO QUE SOY NEGRA CONOCER DE MI MULTI-CULTURA, y es que estoy segura que  algunas de estas lindas modelos que lucen orgullosamente peinados y vestidos con orígenes africanos, no saben el significado y el peso que llevan encima, ES QUE ESTO NO ES JUEGO ES UN LEGADO HISTORICO, como cuando le pregunte a un joven no de muy corta edad: Y a usted por que le gusta el reggae y me dijo: por que es chevre uno se relaja y esas cosas, es una cultura, y yo mmm muy bien, y le digo: pero de que se trata o que como nació  y el me dice: no pues uno tiene como que escuchar para relajarse, la tierra es sagrada y ya.  Y los más triste no es solo él también es su grupo de amigos, muy bien se podría decir esto no es cultura, lo que usted esta persiguiendo es moda, vanidad.

 En mi corta experiencia  de vida diría que  en su momento hacerse las famosas tropitas, shakiritas, era algo no tan bien visto, y hablo desde mi experiencia vivida en Cali, donde decíamos que era  quizá algo no tan elegante y muy propio de las zonas marginadas, Yo recuerdo que cuando era pequeña  digamos que   para eso de los 90s en mi casa la niña que le ayudaba a mi mamá a cuidarme  me contesto una vez que le dije Y USTED  POR QUE NO ME HACE TRENZAS COMO LA SEÑORA QUE NOS AYUDABA ANTES ? y ella dijo "A MI NO ME GUSTA HACERME TRENZAS, NI TROPITAS NI NINGUNA DE ESAS PENDEJADAS, ESO ES PARA ESAS MUJERES DE POR ALLÁ DE ESOS BARRIOS" y yo le decía pero igual a mi me quedarían lindas, y ella me decía no yo creo que su mamá lo que debería hacer es mandarle a alisar el cabello, Y  aunque fui muy afortunada por que mi mamá o mi papá me peinaban mi cabello natural, a los 13 años fin de los peinados  Y así fue PELO ALISADO.
No obstante alguien que toda la vida ha usado peinados tradicionales, y quien actualmente tiene 78 años me decía  "YO NO SE AHORA COMO ES QUE SE ESTA USANDO TANTO SU PELO TRENZADO, ESO SE ESTA PONIENDO DE MODA Y HAN SALIDO UNOS ESTILOS BIEN BONITOS" y yo pensaba Bueno verdad, Por que hasta donde yo se yo me hice trenzas con sintético una sola vez en mi niñez y decían que no era tan lindo, pero ahora en todas partes, se ven estilos maravillosos, diseños de vestuario increíbles, y aunque a muchos les suene feo  yo si les voy a decir unas cuantas cositas, POR QUE SER NEGRO EN CALI NO ES LO MISMO QUE SER NEGRO EN EL RESTO DEL PAÍS, no por que sea malo, sino por que tenemos un sentir y vivir diferente de nuestra etnia, y aunque las experiencias  de las personas son diferentes yo debo decir que aprendí infinidades sobre mi etnia  en Bogotá, cuando me aleje de mi cálida ciudad, aprendí de donde venia y que luchas tenia que emprender y me di cuenta QUE YO NO ME TENGO QUE CASAR CON NADIE PARA MEJORAR LA RAZA, y que lo que soy actualmente junto con toda la comunidad afrocolombiana tiene una historia de muchos años atrás que tenemos que fortalecer, PARA NO SEGUIR DICIENDO QUE LO AFRO ESTA DE MODA, NO, LO AFRO SIEMPRE  HA EXISTIDO, SOLO QUE AHORA PARECE QUE  ESTAMOS MÁS ORGULLOSOS DE MOSTRAR unas pequeñas partes de todo lo que somos.

La invitación entonces va dirigida a conocer mas de nosotros mismos, particularmente en el caso de nosotras   las mujeres pilar de las sociedades, conocer de donde vienen esos peinados, esos cantos, esas telas hermosas que en nuestra vestimenta de tipo "look afro"  usamos, por que no hay nada más vergonzoso que  a uno le pregunte y eso por que te gusta y uno diga : mmm pues porque si. Y para ser sinceros ni siquiera yo se muchas cosas sobre telas, joyería entre otros y me encanta igual lucirlo tratando de ser consciente  pero lo importante es que estamos en la búsqueda.

Esto hace parte de esa búsqueda espero que sea sumamente productivo y puedan seguir compartiendolo, encontre esta pagina que describe muy bien lo relacionado con telas africanas asi que Como dicen por ahí CULTURIZARTE!! Telas africanas el Origen


Si soy gorda o flaca con teta o sin teta, con cola o sin cola... Yo soy negra y ya

Últimamente he estado muy pendiente de las señales de mi cuerpo, subidas y bajadas de peso, sensaciones etc etc, lo cual es super importante para detectar cualquier cosa que no este bien con mi salud o conmigo misma,  y me acorde de un libro que hace algún tiempo  me regalaron  en la Red de mujeres Afrocolombianas Kambiri, para dar el soporte teórico a algunos puntos mientras desarrollaba mi investigación titulada  "Cuidados Culturales de la mujer gestante afrodescendiente", este interesante libro llamado "Ser mujer afro en cali vivencias convivencias y resistencias", contiene un capitulo  en el cual toca la temática de la corporeidad de la mujer negra, y me pareció sumamente interesante la representación gráfica de una muy conocida caricatura del periódico el Pais "Nieves" y ES evidente que su descripción gráfica basada en estereotipos del cuerpo de la mujer negra, labios prominentes, figura curvilinea, una cola grande, en algunas ocasiones luciendo vestuario estrambótico o en ocasiones de domestica, y  algunas de las frases  escritas con base en el dialecto de algunas regiones del pacifico, las polémicas entorno a nieves han sido muchas, pero la básica que quiero tocar es: Somos todas las mujeres negras curvilineas, labios grandes, cola  y senos prominentes?  PUES YO CREO Y SÉ QUE NO, y tengo una amiga quien se destaca por su delgada contextura no muy favorecida el lo que a cola respecta, escasa de senos diría yo  y casi mágica nada por delante, nada por detrás  y me contaba que hace algún tiempo uno de sus amigos  o familiares en realidad no me acuerdo le había dicho "ES QUE VOS NO TENES CUERPO DE NEGRA MÍRATE ESOS HUESOS", y entonces yo me preguntaba QUIEN LE DIJO A EL QUE PARA SER NEGRA HAY QUE TENER UN TIPO DE CUERPO DETERMINADO? y pienso que no es solo él, quien cayo en el error de estereotipar el cuerpo de la mujer, no importa si se tiene un lindo cuerpo bien proporcionado, si es gorda o flaca, SIGUE SIENDO NEGRA (claro esta si ella así se auto designa), lo importante y que diría se debe resaltar podria estar basado en conocer nuestros cuerpos, detenernos en lo valiosos que son, cada una de nuestras parte formando uno solo, tan únicas  útiles y necesarias, QUIEN DIJO QUE OTRO PODRÍA OPINAR DE MI CUERPO?, si no lo hago y no me reconozco yo misma, si no nos damos cuenta de lo sagrados que son. Pues claro que no nos damos cuenta por que en nuestra sociedad de consumo o Hiperconsumista como lo llamaría una amiga mía  no nos damos cuenta de el valor y la dignidad de las personas, específicamente de las mujeres. Por eso a veces caemos en tantos errores de "USO DEL CUERPO" y nos olvidamos de los importantes que somos. Solo cuando aprendemos a convivir con nosotras mismas tenemos la posibilidad de convivir con los demás.

Y uno de mis recomendados  en proceso de  lectura "Diario de una mujer Publica" de Valérie Tasso, la misma creadora de Diario de una Ninfomana. y sean ustedes quienes juzquen.

Si me gustan los Hombres Negros? si claro, pero que me hablen de cosas interesantes no solo rumba y guaro.

Claramente la heterogenea  cultura negra/afro  se ha caracterizado por sus alegres festividades y celebraciones, las cuales son consideradas patrimonio cultural de la humanidad, yo particularmente  las disfruto y participo en ellas, sin embargo  debe ser claro, que aunque  existen muchos estereotipos con respectos a los negros o afros ( Para quienes lo prefieran) que todos saben bailar, que todos tienen habilidades artísticas que son rumberos y demás, se debería entender que  el mundo no es solo rumba shoke y guaro (aguardiente), por que  queridas niñas señoras y señoritas, no hay nada más molesto que  hablar con un hombre negro/afro que no sepa de nada del mundo que lo rodea,  ni siquiera de su ubicación geográfica,   y solo piense en salir a la rumba (que todos los días fuesen viernes o sábado  para estar borrachos),  por supuesto como en toda regla existen excepciones, y así como los hay malos, los hay trabajadores, convencidos de la lucha personal  por la superación, demostrando que no solo serán reconocidos por baile, deportes, rumba folclor ( Áreas sumamente importantes y representativas), y que tienen algo llamado OPEN MIND (Mente abierta), aceptan el llamado de la innovación y la creatividad aceptan los retos de la lucha, y aunque de esos conozco muchos, también me decepciono con algunos de  los hombres participantes de grupos afro- representativos  en diferentes tópicos  que con sus actitudes frente al mundo demuestran QUE DE REPRESENTATIVOS NO TIENEN NADA y se unen solo para el guaro, hablar de los "Culos" y fin de la sinapsis neuronal,   Y dejo claro que NO ESTOY EN CONTRA DE LO LUDICO HASTA ESOS TEMAS SUPERFICIALES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE SER PARTE DE LA VIDA (pero claramente no de toda la vida), el llamado entonces es a  la innovación, al trabajo, a leer mas y ver menos TV, menos intoxicación del hígado  HAGAMOS UNA CAMPAÑA PARA QUE NUESTROS LINDOS HOMBRE MATEN MENOS NEURONAS con el alcohol, un llamado al conocimiento de nuestra multicultura, y también a los procesos que se forjan en la sociedad actual, mas o menos un llamado a la CULTURAL GENERAL.No podemos permitir que seamos un estereotipo,que nuestros intereses y desempeño se vean reflejados solo en ciertas áreas.  Entonces la respuesta a quien me pregunto si me gustaban los hombres negros  es esta:  Me gustan los hombres si, los hombres negros: por supuesto; los hombres negros e interesantes: Pido el anillo.
Y Como ante toda critica tiene que existir un aporte positivo a la mejora, este es mi aporte: conocer nuestras luchas del pasado para avanzar en nuestras luchas del presente.

viernes, 15 de febrero de 2013

La Pantera Multicolor


Musica y Baile Solo para Negras ? Yo creo que no

Es claro para todos los estereotipos, que las mujeres negras/afro TENEMOS que saber tanto bailar como escuchar música sumamente tropical y movida, solo salsa, timba guateque  todo genero afro cubano, Pto Riqueño o con orígenes en el Pacifico ( La cual me encanta y si se bailar), y se que  a muchas mujeres bajo estereotipos no le han preguntado mirándola seductoramente Y DE DONDE ERES?..MMM ME IMAGINO QUE DEBES BAILAR MUY BIEN CIERTO? pues NOOOO  FALSO Quien dijo que todas las mujeres negras /afro tenemos que bailar espectacular?   así como también es Falso que  NO NOS GUSTA LA  MÚSICA  SUAVE DE OTROS GÉNEROS en otro idiomas, así que solo para variar les dejo este hermoso tema de Corinne Bailey Rae, Quien ademas de ser sumamente encantadora se ha caracterizado por ser una cantante sencilla y glamourosa, no protagoniza escándalos  y ha mantenido al tope su carrera musical, a mi en particular me encanta su Inspirador look Vintage para quienes la conocían y para los que No Corinne Bailey.


Yo no soy menos negra si me aliso el cabello o si... ?


Durante mi  paso por Bogotá   participe y aun participo en un maravilloso grupo de danzas afro, en el cual bailamos música del pacifico y africana mayormente, en este grupo aprendí mucho sobre quien soy y de donde vengo, así como detalles a tener en cuenta cuando se habla de población negra, afro, raizal o palanquera. Claramente mis experiencias en este grupo han sido gratificantes, y una de las más gratificantes aparte de la danza por supuesto, surgió en San basilio de Palenque  durante el festival de Tambores de 2011, en uno de los talleres de formación, en el cual  comentábamos que es nuestro cabello Natural             ( hermoso por cierto) el que cuenta nuestras historias de liberación  y es nuestra bandera   de libertad lucirlo tal cual, sin embargo por motivos de moda y el mundo claramente monopolizado y por  X Y Z razón las
mujeres negras hemos tendido  a usar productos que alacien nuestro cabello, los motivos son tan variados como mujeres afro existentes, sin embargo la polémica surge cuando suena en el Fondo de la sala la expresión : "ES QUE LAS MUJERES NEGRAS NO DEBERÍAMOS ALISARNOS EL CABELLO POR QUE ESO NOS QUITA SENTIDO DE PROPIEDAD  POR NUESTRA RAZA ( Lo cual yo cambiaría por Etnia)" y yo que en particular me aliso el cabello desde los 13 años  me dije a mi misma No puede ser posible que el hecho de alisarme el cabello me haga menos negra, si yo visiblemente negra y negra por convicción de nacimiento  me siento sumamente orgullosa de mi ser.... Todo se quedo en mi pensamiento y con el tiempo fui prestando atención tanto a mi comportamiento, como el de otras mujeres negras/afro con respecto a su cabello, y note que  estas  mujeres después de haber permanecido orgullosas luciendo peinados afrocolombianos con orgullo un día súbitamente y para ingresar al mundo laboral Channn!! SE ALISARON EL CABELLO Y SE COLOCARON EXTENSIONES ( lo cual no me parece malo en absoluto, ademas de verse increíblemente hermosas)  y me llevo a meditar; bueno quizá puedan tener en su concepción o podamos tener en nuestra concepción que el cabello afro hermoso y al natural No es tan elegante como para un trabajo en l mundo globalizado bla bla bla ?? ( LO CUAL NO ES CIERTO). Entonces si es asi  cada vez que nos alisamos o estas mujeres que pasaron de ser tradicionales a ALISADAS dejaron de ser negras? Yo considero que No y por supuesto considero que es admirable  llevar el cabello al natural por que aunque muchas no lo contemplan así, el cabello al natural requiere de tantos cuidados como el cabello alisado, y por supuesto considero también que LLEVAR EL CABELLO NATURAL O ALISADO NO ME HACE MENOS O MAS NEGRA, por el contrario  creo que muestra mi gusto natural y  mi apertura hacia lo que yo decida hacer con mi cuerpo responsablemente  así que como me lo he venido alisando durante varios años quizá en algún momento de mi vida ( No muy lejano) empiece a usar mi cabello al natural y re aprenderé a cuidar mi textura natural, manteniendome Orgullosamente negra.

Para empezar Unas Cuantas Verdades

Cuando decidí empezar un Blog,  me motivaron todas las experiencias que he vivido siendo  primero mujer negra/ afro, pero mas que eso  y en su conjunto siendo una mujer Soñadora,  nací  en el Valle del Cauca, viví en Cali por 17 años, luego me mude a la capital Colombiana, Bogotá, y lo mas impresionante de todo, fue que en la Capital  fue donde me encontré conmigo misma mi esencia,  como mujer, como negra, como amiga,  realice mis estudios de pregrado como enfermera profesional, y  durante este lapso de tiempo conocí las bondades del feminismo, el cuidado a la mujer y la salud mental, pero también conocí que muchas personas consideran que este tema debe ser tratado solo en libros y  estudios profundos pero no es así  la salud mental, la sexualidad y las mujeres vivimos en pro del empoderamiento o en contra de este con cada una de nuestras acciones cotidianas, desde nuestro rol como amigas, hijas, esposas, por eso hoy más que nunca sueño con trasmitir todas esa buena energía que me confiere Dios  y el Universo a mis hermanas negras o como ellas mismas quieran designarse, por que vamos a hablar de todo pero vamos a hablar de verdad.

Vamos a hablar de maltrato pero también que buscamos ser maltratadas.

Vamos a hablar de racismo pero también que somos auto discriminativos 

Vamos a hablar de trabajo pero también de esas personas que cortan nuestras aspiraciones

Vamos a hablar de sexualidad  pero también hablaremos de lo poco que conocemos nuestros cuerpos


Vamos a hablar de moda  pero también de encontrarnos a nosotras mismas

Y lo mas importante vamos a hablar de todo.

Polémica si posiblemente, pero polémica bajo la realidad.


Y finalmente I want You BY Common.