La Pantera Multicolor para actualización de conocimiento, innovación de ideales y reivindicación de todas las mujeres negras, afro raizales y Palenqueras que piensan que el mundo esta lleno de oportunidades.
No vamos a hablar de lo mismo Vamos a hablar diferente.A decir su decido.
domingo, 17 de febrero de 2013
Ser Negra (o) esta de moda... o No?
Turbantes por aquí collares por acá, grupos en facebook, legislación afro, Historias de Racismo y Discriminación, películas, novelas, ROPA, JOYAS, PEINADOS, MUJERES NEGRAS, MODELOS, PASARELAS ..... Se requiere, se requiere, se requiere...y eso me parece muy bien, sin embargo parece que ademas de ser algo hermosamente abrumador el reconocimiento que hemos venido teniendo como supuesta MINORIA ETNICA Y como cultura Es un fenómeno social el ser negro/afro, pero dentro de todo el tema hay algo que nos falta, RECONOCER QUE LOS PEINADOS, TRAJES E HISTORIAS NO SON UNA CUESTIÓN DE MODA, no somos negros y ya, eso tiene un tinte histórico y para todas las lindas señoritas que usan peinados y vestimentas afro, asi como también para los caballeros, no lo hagan solo por su condición étnica, seria maravilloso saber por que las usan, si bailamos por que bailamos, si nos ponemos un turbante eso que significa, Y SI DIGO QUE SOY NEGRA CONOCER DE MI MULTI-CULTURA, y es que estoy segura que algunas de estas lindas modelos que lucen orgullosamente peinados y vestidos con orígenes africanos, no saben el significado y el peso que llevan encima, ES QUE ESTO NO ES JUEGO ES UN LEGADO HISTORICO, como cuando le pregunte a un joven no de muy corta edad: Y a usted por que le gusta el reggae y me dijo: por que es chevre uno se relaja y esas cosas, es una cultura, y yo mmm muy bien, y le digo: pero de que se trata o que como nació y el me dice: no pues uno tiene como que escuchar para relajarse, la tierra es sagrada y ya. Y los más triste no es solo él también es su grupo de amigos, muy bien se podría decir esto no es cultura, lo que usted esta persiguiendo es moda, vanidad.
En mi corta experiencia de vida diría que en su momento hacerse las famosas tropitas, shakiritas, era algo no tan bien visto, y hablo desde mi experiencia vivida en Cali, donde decíamos que era quizá algo no tan elegante y muy propio de las zonas marginadas, Yo recuerdo que cuando era pequeña digamos que para eso de los 90s en mi casa la niña que le ayudaba a mi mamá a cuidarme me contesto una vez que le dije Y USTED POR QUE NO ME HACE TRENZAS COMO LA SEÑORA QUE NOS AYUDABA ANTES ? y ella dijo "A MI NO ME GUSTA HACERME TRENZAS, NI TROPITAS NI NINGUNA DE ESAS PENDEJADAS, ESO ES PARA ESAS MUJERES DE POR ALLÁ DE ESOS BARRIOS" y yo le decía pero igual a mi me quedarían lindas, y ella me decía no yo creo que su mamá lo que debería hacer es mandarle a alisar el cabello, Y aunque fui muy afortunada por que mi mamá o mi papá me peinaban mi cabello natural, a los 13 años fin de los peinados Y así fue PELO ALISADO. No obstante alguien que toda la vida ha usado peinados tradicionales, y quien actualmente tiene 78 años me decía "YO NO SE AHORA COMO ES QUE SE ESTA USANDO TANTO SU PELO TRENZADO, ESO SE ESTA PONIENDO DE MODA Y HAN SALIDO UNOS ESTILOS BIEN BONITOS" y yo pensaba Bueno verdad, Por que hasta donde yo se yo me hice trenzas con sintético una sola vez en mi niñez y decían que no era tan lindo, pero ahora en todas partes, se ven estilos maravillosos, diseños de vestuario increíbles, y aunque a muchos les suene feo yo si les voy a decir unas cuantas cositas, POR QUE SER NEGRO EN CALI NO ES LO MISMO QUE SER NEGRO EN EL RESTO DEL PAÍS, no por que sea malo, sino por que tenemos un sentir y vivir diferente de nuestra etnia, y aunque las experiencias de las personas son diferentes yo debo decir que aprendí infinidades sobre mi etnia en Bogotá, cuando me aleje de mi cálida ciudad, aprendí de donde venia y que luchas tenia que emprender y me di cuenta QUE YO NO ME TENGO QUE CASAR CON NADIE PARA MEJORAR LA RAZA, y que lo que soy actualmente junto con toda la comunidad afrocolombiana tiene una historia de muchos años atrás que tenemos que fortalecer, PARA NO SEGUIR DICIENDO QUE LO AFRO ESTA DE MODA, NO, LO AFRO SIEMPRE HA EXISTIDO, SOLO QUE AHORA PARECE QUE ESTAMOS MÁS ORGULLOSOS DE MOSTRAR unas pequeñas partes de todo lo que somos.
La invitación entonces va dirigida a conocer mas de nosotros mismos, particularmente en el caso de nosotras las mujeres pilar de las sociedades, conocer de donde vienen esos peinados, esos cantos, esas telas hermosas que en nuestra vestimenta de tipo "look afro" usamos, por que no hay nada más vergonzoso que a uno le pregunte y eso por que te gusta y uno diga : mmm pues porque si. Y para ser sinceros ni siquiera yo se muchas cosas sobre telas, joyería entre otros y me encanta igual lucirlo tratando de ser consciente pero lo importante es que estamos en la búsqueda.
Esto hace parte de esa búsqueda espero que sea sumamente productivo y puedan seguir compartiendolo, encontre esta pagina que describe muy bien lo relacionado con telas africanas asi que Como dicen por ahí CULTURIZARTE!! Telas africanas el Origen
Hola de nuevo Verónica,estan muy interesantes tus nuevos post,discutes mucho puntos interesantes aunque casi nadie ponga comentarios quizas sobretodo por pereza se que muchos lo leen,si sabias que por los negros entro la musica y el baile (el sabor) a Estados Unidos...espero saber de ti,en face me encuentras por davidlm07,espero tu solicitud,bye :) ,que la pases bien.
Hola de nuevo Verónica,estan muy interesantes tus nuevos post,discutes mucho puntos interesantes aunque casi nadie ponga comentarios quizas sobretodo por pereza se que muchos lo leen,si sabias que por los negros entro la musica y el baile (el sabor) a Estados Unidos...espero saber de ti,en face me encuentras por davidlm07,espero tu solicitud,bye :) ,que la pases bien.
ResponderEliminardavid gracias de nuevo por ru aporte,pronto hare un articulo sobre ritmos y origenes.Buscame si quieres en face
Eliminar