martes, 28 de mayo de 2013

La culpa es del Negro... Lo que el viento se llevo.. Nuestro sentido común

Como siempre debo decir que aunque los avances en cuanto a sentido de pertenencia y demás son muchos.. tambien debo decir que bajo las festividades  y conmemoraciones seguimos aceptando actos subliminalmente machistas y racistas, que podríamos llamar "No a lugar " después de las muchas luchas que han y hemos enfrentado como pueblo negro... Mi experiencia de fin de semana bajo la conmemoración del día de la afrocolombianidad en una de estos calurosos lugares de Colombia en los cuales se concentra una gran población afro con

"Apoyo" de la alcaldía local y el sincero esfuerzo de muchas personas... En mis parámetros personales no dio la talla logística,  como invitados unos trovadores que en absoluto tenían conocimiento de los esfuerzos que hemos enfrentado como  comunidad negra, no solo mujeres sino tambien hombres, y que en sus trovas expresaban esquemas de pensamiento minimalistas, estereotipos sexuales de la mujer y el hombre afro...Que lo hace bien en la cama, que es fogosa, que lo tiene grande, que lo hace mejor que los blancos, que baila regaeeton ( Obvio no esta mal saber bailar, lo malo es que usted sirva solo para eso)
!!! INDIGNANTE si, pero más indignante resulta ver como nuestro pueblo, nuestros hombres y mujeres  aplauden y se regocijan de  este tipo de cosas, que continúan encasillandonos en actividades y comportamientos que si nos devolvemos a la época de la colonización y esclavitud, son los mismos que hoy dicen nos caracteriza como negros, como afros...

El llamado a reflexionar con respecto a lo que apoyamos, a lo que aplaudimos a no olvidarnos que incluso dentro de nuestras conmemoraciones puede aparecer expresiones no intencionadas (Por falta de planeación y organización) de racismo, de machismo, de calificativos que no nos identifican...Y peor aún comportamientos como ponerle la nalga (a ritmo de reggaeton) al otro, al turista, al que recién llega a nuestras celebraciones para después criticar, al alcalde, al gobernador con la excusa: " Es que así se baila eso", y que luego aparece la típica frase de ese otro "Yo no se bailar pero tambien me siento negro, yo tengo unos amigos negritos que me están enseñando" (De todas las frases esa ha sido la excusa embrutecida) Mucha culpa de esos estereotipos ridículos la tenemos nosotros, por que no hemos logrado concientizarnos de nuestro valor 1. como mujeres 2 como mujeres negras 3.como comunidad negra o afrocolombiana (Que al final resulta siendo un cliché por que es solo una palabra vaga para muchos)... No podemos seguir saliendo a la calle  sin concientizarnos de nuestra visibilidad histórica  de nuestras luchas, no podemos seguir pensando que las cosas no importan si pasan solo una vez...No podemos seguir quedándonos callados  para no parecer maleducados... Lo que nos falta es ser críticos,  poder criticar para mejorar los eventos a los que asistimos.
Sera que se nos siguen robando la plata  y nos siguen dando pan y circo para que digamos "Si nos tiene en cuenta, nos dieron comida y nos pusieron a bailar" 

Feliz semana...

jueves, 23 de mayo de 2013

Feliz día de la Afrocolombianidad feliz día de la humanidad y Esto de los vacíos afectivos... .

Primero feliz día de la Afrocolombianidad  y el tema que realmente nos convoca es ... Si, esto de los vacíos emocionales y afectivos que hacen que seamos como somos a veces... Y no es por nada pero las mujeres nos damos el gusto de llorar hacer berrinche  y quejarnos, pero que pasa con nuestros hombres negros, que por política machista se niegan a expresar sus sentimientos no solo al mundo sino también  a las personas más importantes ELLOS MISMOS,
 y que debido a esas carencias emocionales que como dato rosa debo decir vienen desde la gestación, y no es culpa de sus padres o madres es culpa del mundo y las generaciones que nos han hecho ( literalmente) así, nos han creado para no expresar, no sentir, no escuchar, no oler, no tocar.. casi  que estamos hechos desde ese enfoque de sociedad que no vive con los sentidos.. Vive con lo superficial, con lo que nos parece que podría ser, pero no preguntamos si es... Entonces luego cuando encontramos relaciones triviales, superficiales.. excusadas en placer para llenar grandes vacíos, empezamos a pensar en esta frase de minichips "Muchas no son tantas", si nuestros hombres sin generalizar han optado por muchas mujeres para llenar su vacíos emocionales pero no se dan cuenta que los vacios emocionales no se llenan con cosas físicas, los vacíos se llenan cuando reconozco lo que los causo y YO MISMO(A).. puedo trabajar en ellos, cuando me reconozco y reconozco al otro como ser humano, cuando amplio mi cosmovision a la trascendencia de mi mismo como humano... En critica interna deberíamos empezar a forjar esos espacios de menos rumba y mas auto-reconocimiento de más yo con yo, y menos yo con muchas o muchos... Así nos evitaríamos la molestia  de tener que estar donandonos a seres  que aún no han logrado estar bien con ellos mismos y posteriormente nos hacen daño también a nosotros.... El llamado es a conocernos, para poder conocernos, amar para poder amar, vivir para poder compartir nuestra vida con otros... A ser hombres y mujeres negros sin olvidarnos de nuestra esencia como personas, seres dignos seres de la vida de la naturaleza.... Feliz día de la afrocolombianidad.. Feliz día de los seres humanos.

jueves, 9 de mayo de 2013

Pero usted no habla como negra y La mujer negra a lo Nerd Style Existe?

"Es que es difícil encontrar una mujer negra que hable bien" .... Acto seguido me quede "meditabunda", Y este es otro de los estereotipos que después de mucho tiempo no había contemplado en mi lista de "cosas por decir",  claro hace parte de los estereotipos que sepamos bailar, bla bla bla mil cosas que ya he mencionado en otros artículos,  pero no se nos ha llegado a reconocer plenamente como mujeres que ademas de lo mal llamado y estereotipado CANDENTES... tambien podemos estudiar, adquirir conocimientos  interesarnos por la investigación, el cine, los libros etc. otros campos. Y suele ocurrir cuando la gente te dice en tu cara y en tono conservador casi morrongo: "Ay tan Bonita, pero usted no habla como negra o la tipica venga pero acérquese usted no baila como negra ", y la cosa es pero como hablamos las negras si existen negras de Cali, Bogotá,Barranquilla etc etc etc,. y cuando empezamos a salir de la simplificación de la realidad de las personas,  entonces empezamos a ser vistas como los especímenes raros entre la comunidad y debo decir que esto tambien va para nuestras comunidades negras, incluso dentro de nuestra homo-heterogeneidad, estamos llenos de estereotipos y realidades minimalistas...

Y  por supuesto así como han surgido espacios de auto reconocimiento de las mujeres negras y en muchos he participado exaltando su labor, debo decir que es mucho el camino
que como mujeres negras debemos recorrer, para alcanzar la eliminación de esos estereotipos que en este momento no sabría como llamarlos si machistas y racistas ( No quería usar en verdad esa palabra por que me desagrada), o catalogarla como simple ignorancia cultural.... El llamado es a romper esas cajitas que nos incluyen en un grupo de mujeres con comportamientos mecanizados por nuestro color, el llamado es a demostrar que si podemos leer, que podemos opinar, que logramos hacer que nuestras voces sean escuchadas y no escuchadas como un simple dialecto, sino tambien escuchadas desde nuestros pensamientos intelectuales, No desde la cosa superficial  sino desde lo trascendental. El llamado es a estudiar y estudiarnos, a conocer el mundo y conocernos, a participar para la toma de decisiones en nuestras vidas y que no nos sigan diciendo ES QUE USTED NO HABLA, BAILA, SE VISTE BLA BLA BLA COMO NEGRA.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Los Colombianos nacemos a lo maldita sea ! y Yoga prenatal..una de mis mejores experiencias


Parece que en muchos lugares de Colombia, aún no hemos comprendido la importancia de la gestación, el parto y el nacimiento, de modo tal que nacemos a lo maldita sea !, de cualquier forma, de la manera mas violenta, y luego nos quejamos, nos preguntamos por que hay tanta violencia y mil quejas más. Desde hace algunos años ( que en realidad son pocos) he venido explorando todo ese mundo de lo femenino, de la sexualidad y con ello todo este hermoso rollo de la gestación, el parto, la crianza humanizada.... Y después con el tiempo incluí en mi esquema mental esto de la pre concepción, y  aunque nunca estamos prepar

ados para ser padres si seria interesante el poder reflexionar con respecto a  que tanto nos preocupamos nuestro cuerpo,  para que este se encuentre en las mejores condiciones físicas, espirituales y psicológicas (ademas del entorno por supuesto) para recibir a otro ser humano...


 Es entonces cuando entre la investigación, parteras y doulas, conocí el Yoga prenatal ( Agradezco inmensamente a Dios y al Universo por haber conocido a Lina.. En realidad nos estábamos buscando), y debo decir que aunque no soy gestante ha sido junto a la danza, una  de las experiencias más gratificantes y  maravillosas absolutamente recomendada para las familias gestantes, ACLARO FAMILIAS GESTANTES, es decir que no hace yoga solo la mujer gestante sino que va acompañada de su familia, es un momento de reencuentro con uno mismo  y directamente con ese otro ser  que vive en el útero. La invitación para todas esas mujeres n

egras que son gestantes y las que no  es: Vayan pónganse cómodas, con ropa suelta casi pijama (literal), quítense todo ese peso material, entren a un salón cálido,  para que les ofrezcan  una aromática y luego un poquito de... No recuerdo el nombre pero huele delicioso, que se van a aplicar en la nariz y en las sienes, relájense estiren y escuchen la música ( es muy relajante).... Al final ya están reintegradas en su ser y reintegrado si van como familia gestante. Como se llama el sitio Prana Yoga.


La preparación emocional es tan importante como la preparación física  haciendo referencia al control prenatal y al curso de preparación a la maternidad y paternidad, y aunque ha existido una gran brecha entre lo que las mujeres consideran como parto ideal y lo que es el parto  en Colombia, vale la pena seguir conociendo nuestros derechos no solo como mujeres negras, sino tambien como mujeres gestantes ( las que lo están), nuestro derecho a ser tratadas humanamente, a no ser violentadas en las salas de parto, nuestro derecho a negarnos ante procedimientos innecesarios, NUESTRO DERECHO A PARIR COMO MAMIFERAS, nuestro derecho innato a ser mujeres  por que las mujeres sabemos parir y los niños saben nacer... Esto no es nuevo es algo que se ha trabajado desde hace más de 20 años... Entonces en Colombia por que seguimos naciendo con la misma violencia y preguntándonos a que se debe la violencia de nuestra sociedad?.






Links que me gustaron  esta pagina http://diariodeunamamifera.wordpress.com/2013/05/01/historias-de-parto-de-esceptica-a-mamifera/ Diario de una mamifera, me parece una historia interesante.